Qué tener en cuenta a la hora de asegurar tu auto
- JUAN SALAS
- 12 ago
- 3 Min. de lectura
A lo largo de mi trabajo como productor de seguros, me encontré con muchísimas personas que contratan una póliza para su auto sin saber realmente qué están comprando. Y el problema no aparece el día que firmás, sino el día que tenés un siniestro y la cobertura no es lo que esperabas.

Por eso, quiero compartirte una guía práctica con lo que, para mí, sí o sí tenés que revisar antes de asegurar tu auto. No importa si lo contratás conmigo o con otra persona: la idea es que tomes una decisión informada.
1. Definí qué tipo de cobertura necesitás
En Argentina, el seguro de responsabilidad civil (RC) es obligatorio por ley. Cubre los daños que puedas causar a terceros, pero no cubre los daños a tu propio vehículo.
Las opciones más comunes son:
Solo RC: Cumplís con la ley, pero si te chocan y no tienen seguro, o si vos provocás el accidente, el arreglo de tu auto corre por tu cuenta.
Terceros Completo: Suma coberturas como robo total/parcial, incendio y daños por granizo.
Todo Riesgo: Además de lo anterior, cubre daños propios aunque seas responsable.
💡 Consejo personal: No siempre la mejor cobertura es la más cara, pero sí la que se adapta a tu uso y a tu bolsillo.
2. Revisá la suma asegurada y la actualización
Este punto es clave y muchas veces pasa desapercibido. La suma asegurada es el valor máximo que la aseguradora va a pagar en caso de siniestro total.
En un contexto de inflación como el nuestro, si tu suma asegurada no se actualiza, en pocos meses podrías quedar infrasegurado. Eso significa que el seguro no alcanza para reemplazar el auto.
💡 Mi recomendación: Pedí que la actualización sea automática y mensual.
3. Entendé la franquicia
La franquicia es el monto que vos asumís de tu bolsillo en caso de daños propios. Por ejemplo: si tenés una franquicia de $500.000 y el arreglo cuesta $1.200.000, la aseguradora paga $700.000 y vos el resto.
Elegir una franquicia más alta puede bajar la prima, pero asegurate de que sea un monto que puedas afrontar.
4. Chequeá las coberturas adicionales
Hay detalles que marcan la diferencia:
Granizo: ¿Cubre sin límite o con tope?
Rotura de cristales y cerraduras: ¿Qué incluye y hasta cuánto?
Robo de ruedas: Algunas pólizas cubren solo el robo total del auto, no el parcial.
💡 Experiencia real: Muchas veces un siniestro “chico” como una cerradura forzada o un vidrio roto puede ser el gasto más común que tengas.
5. Preguntá por la asistencia y la red de talleres
No todas las asistencias son iguales. Un buen seguro debe incluir:
Remolque de larga distancia.
Auxilio mecánico en el momento.
Red de talleres de confianza y repuestos originales.
6. Asegurate de declarar correctamente el uso del vehículo
Si usás tu auto para trabajar (por ejemplo, Uber, Cabify, remis, etc.) y lo asegurás como vehículo particular, la aseguradora puede rechazar el siniestro. Hay jurisprudencia que lo confirma.
💡 Tip: Siempre informá el uso real del vehículo para evitar problemas.
Conclusión
Contratar un seguro de auto no es solo buscar el precio más bajo. Es asegurarte de que, si algo pasa, vas a tener respaldo y no un dolor de cabeza.
Yo siempre digo que el mejor seguro es el que está bien elegido antes de que lo necesites.
📲 Si querés que te ayude a revisar tu póliza actual o a cotizar una nueva, escribime y en minutos te paso opciones personalizadas. Cotizá Online o por Whatsapp
Comentarios